Llegó a la hora acordada, que para un creativo es llegar pronto, y empezó con una defensa de lo propio: “hay quien dice que los creativos no trabajamos”. Torció el gesto: “es un tópico que no me hace ninguna gracia”. Y nos reímos todos.Dijo es que él no era ningún referente, pero que podía contarnos cómo le había ido en su corta experiencia. “Es un trabajo donde empiezas restando. Te vas a Madrid, dejas atrás a la familia y los amigos, empiezas currando muchas horas y ganando muy poco. Pero es una carrera de fondo”. Y cuando daba una de cal, aportaba una de arena para compensar: “pero merece la pena porque un año en Madrid te da la experiencia de cinco en Valencia”.
Aseguró que la creatividad es también “un trabajo gratificante, ya que cada día estás haciendo algo diferente y conoces a mucha gente interesante”.
La gente, las personas. No es común que en el superficial mundo de la publicidad alguien haga una defensa de las personas tan evidente. “La carpeta es importante, pero lo es mucho más la persona. Importa mucho más el feeling que los premios; o sea, que no recomiendo a nadie la arrogancia.” Hasta se atrevió con las matemáticas: “Diría que para conseguir un trabajo el 30% está en la carpeta y el 70% en la persona”.
Claro que para ese 30% de carpeta, a veces, la formación universitaria no es suficiente. De ahí que nos recomendara “el remedio de las escuelas de creatividad, como Zink o la Miami AD School”. Todo para poder empezar en un mundo donde “el curro es muy egoísta; en publicidad eres tú el que tiene que sacarte las castañas del fuego”.
Sacarse las castañas del fuego y aprovechar todas las oportunidades, como hiciera él en Vitruvio Leo Burnett con Lucas, su director de arte, en aquel puente en el que decidieron renunciar a los días de descanso mientras sus compañeros estaban fuera porque sabían que así le llegaría “algo más que adaptaciones y trabajo basurilla”. Les salió bien la jugada.
Y es que nos lo repitió varias veces: “al comienzo hay que currar mucho y estar todo el tiempo que puedas en la agencia. Así te irán llegando oportunidades. Aunque no hay que ser pesado, es mejor ser pesado que ser pasota”.
El tiempo fue llegando a su fin mientras la charla ganaba en calidez poco a poco. Charlie se despidió afirmando lo que había quedado patente a lo largo de toda la hora y cuarto que estuvimos charlando: “la creatividad es un curro especial. No tienes horario ni rutina, pero también es muy agradecido en ocasiones”.
Agradecido como lo somos nosotros contigo, Charlie.
¡Gracias por venir! Queda pendiente la segunda parte con Lucas.
3 comentarios:
Charlie, eres un copy-crack! Cuanta sabiduría encuentro en tus palabras. De todo menos conocimiento, jajaja.
No en serio, tiene toda la razón con lo de "una carerra de fondo". Aunque más que una carrera es una pista americana con pruebas super jodidas. Pero bueno, solo el que resiste gana.
Muchas gracias por la entrevista. Ya tengo ganas de ver la de Lucas alias Pc, jaja.
Salu2!
El resumen de la entrevista muy bueno, a ver si podeís colgaís más.
veréis cuando sea la charla conjunta... esos dos juntos son la bomba!
Publicar un comentario